La economía de México se contrajo 0.2 por ciento en términos reales en el periodo julio-septiembre en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado este viernes.
Con esto, se interrumpió la racha de un año del Producto Interno Bruto de México (PIB) que llevaba cuatro trimestres consecutivos con ganancias.
Por sectores, el primario (que engloba actividades de agricultura y ganadería) subió 0.7 por ciento; el secundario (relacionado con la industria) avanzó 0.7 por ciento, y el terciario (que tiene que ver con servicios, como el turismo) se contrajo 0.6 por ciento.
En la comparación anual, es decir, entre el tercer trimestre de este año frente al mismo periodo del año anterior, el PIB subió 4.5 por ciento.
Y en los primeros nueve meses de 2021, el PIB oportuno tuvo un crecimiento de 6.4 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, según el Inegi.
Esta cifra oportuna puede cambiar respecto al PIB trimestral tradicional, que se publicará el próximo 25 de noviembre de 2021.
En los próximos dos meses pueden significar la diferencia entre cumplir o no con el pronóstico de Hacienda de un rebote de 6.3 por ciento.
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para jovenEshacerpolítica® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.