Ciudad de México registró este domingo una contaminación del aire histórica con concentraciones de hasta 625 partículas menores a 10 micrometros (PM10), casi seis veces el nivel de una contingencia ambiental.
En el último reporte del Índice Aire y Salud, seis de las 16 alcaldías de Ciudad de México anotaron una calidad del aire “extremadamente mala” (concentraciones de 200 a 300 PM10), otras dos “muy mala”, dos más, “mala” y el resto no tenían su medidor en funcionamiento.
El organismo de Calidad del Aire del Gobierno capitalino atribuyó las inusuales concentraciones de contaminantes a una tolvanera que sorprendió a los casi 21.8 millones de habitantes de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) con un cielo gris y un olor a quemado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que se mantendrán las tolvaneras y “las fuertes rachas de viento” de hasta 70 kilómetros por hora dentro de las próximas horas en Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla, entidades territoriales del centro del país.
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de Ciudad de México emitió alerta amarilla por vientos fuertes de 50 a 59 kilómetros por hora en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza.
Además, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) local también reportó tres incendios forestales activos en la alcaldía de Milpa Alta, en los parajes Sureste Casa del Comunero, Cuapamalco y Sur Oyamepulli.
