¿Por qué se conmemora hoy el Día de la Bisexualidad?

El Día Internacional de la Bisexualidad o Día de la Visibilización de la Bisexualidad, se conmemora cada 23 de septiembre para hacer consciencia y luchar contra la discriminación que las personas de esta comunidad sufren.

El primer Día de la Bisexualidad, creado por los activistas estadunidenses Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven, se llevó a cabo el 23 de septiembre de 1999, tras ser reconocido en la Conferencia Internacional de la Asociación Lesbiana y Gay en Johhanesburgo, Sudáfrica.

¿Qué es la bisexualidad?

De acuerdo con la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, la bisexualidad es definida como la atracción romántica o sexual dirigida hacia personas de cualquier sexo, aunque no es necesariamente al mismo tiempo, ni de la misma manera o intensidad.

El concepto de bisexualidad forma parte de una de las tres principales clasificaciones de orientación sexual, junto con la heterosexualidad y homosexualidad.

Por otro lado, la Federación explica que las personas bisexuales no tienen una relación homosexual o heterosexual dependiendo de la orientación de la otra persona, sino que tienen una relación afectiva y/o sexual sin adjetivo.

¿Qué es la bifobia? 

La Federación señala que la bifobia «es el conjunto de sentimientos, actitudes y comportamientos negativos hacia las personas bisexuales».

Algunos tipos de bifobia es la invisibilidad que sufren las personas bisexuales o la identificación incorrecta al ser catalogadas como homosexuales.

  ¿Qué representa la bandera bisexual?

La bandera de la comunidad bisexual cuenta con tres franjas horizontales con los colores magenta, azul y lavanda.  La franja magenta representa la orientación homosexual, la azul representa a la orientación heterosexual y la lavanda representa la combinación de las dos orientaciones.

 

 

Por la Redacción,

con información de Milenio

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s