En el marco de la firma del acuerdo-compromiso cultural por los jóvenes de México “Por una cultura de paz”, el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) expresó que se debe generar el andamiaje jurídico y político que garantice a la juventud el goce y disfrute de todos sus derechos en beneficio de su desarrollo integral.
El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía indicó que uno de sus compromisos como legislador es por la defensa y la promoción de los derechos de la juventud.
“Hemos escuchado que son el futuro de México, pero estamos convencidos que son el presente; hay que trabajar, aquí y ahora, para que ustedes edifiquen mejores condiciones de desarrollo y haya mejores entornos de vida para todos”, afirmó.
El acuerdo con el Consejo Nacional de Jóvenes Pro México AC (Conajomx), dijo, garantizará que los derechos culturales de la juventud sean gozados a plenitud, ya que es un eje fundamental del desarrollo personal y colectivo. “Debemos llevar las manifestaciones artísticas y el desarrollo cultural a todos los rincones del país”.
Puntualizó que hoy inicia una relación más estrecha entre la juventud de todo el país y el Poder Legislativo. “Es el comienzo de grandes acciones y cambios que requieren de la sociedad civil”.
Mayer Breton precisó que se trabaja en una serie de iniciativas relacionadas con el acceso a la cultura, una ley de industrias creativas y un ordenamiento de tasa cero a los libros.
Además, invitó a las y los jóvenes a que colaboren con esta comisión en las mesas de trabajo de parlamento abierto. En ese sentido, dijo, “quiero presentar una iniciativa para ver si es viable el reducir a 16 años la participación de los jóvenes en la vida política. Hoy ustedes pueden tomar decisiones y no se vale que un joven de 16 y 17 años que no tiene oportunidad de votar tenga que tener un gobierno o un presidente que no eligió durante los próximos seis años”.
Paola Félix Díaz, directora general del Fondo Mixto Promocional de la Ciudad de México, señaló que la capital del país tiene una gran riqueza histórica y gastronómica. Es la segunda del mundo con mayor número de museos, después de Londres, y la única con cinco patrimonios de la humanidad declarados por la UNESCO. “Lo que hacemos en la institución que presido es recaudar el impuesto a los hoteles de este distrito y con ese presupuesto promocionamos a la ciudad con la cultura que tiene”.
Por la Redacción.