El saqueo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a estados para financiar campañas presidenciales no se limitó a Chihuahua, sino que también afectó a por lo menos seis estados más, por un monto de alrededor de 650 millones de pesos.
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), documenta la llamada Operación Safiro (sí, con S), con la que priistas de Sonora, Colima, Durango, Estado de México, Morelos y la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, entregaron recursos públicos para pagar campañas electorales priistas.
De acuerdo con MCCI, 12 empresas vinculadas entre sí, recibieron durante 2016 un conjunto de 36 millones de dólares en transferencias de los gobiernos priistas de las entidades antes mencionadas.

Sólo de Chihuahua, durante el mandado de César Duarte, se habrían desviado 250 millones de pesos, pero 400 millones más se recibieron de otras entidades.
Durango entregó 230 millones 400 mil pesos; Sonora, 140 millones 591 mil 669 pesos; Morelos, 16 millones 404 mil 800 pesos; Colima 15 millones 142 mil 316 pesos; Estado de México, 488 mil 900 pesos y Delegación Milpa Alta, 300 mil pesos. Esto da un total de 649 millones 327 mil 685 pesos.

En algunos casos, como el del gobierno priista del Estado de México, fue imposible determinar el monto real de los desvíos porque se ocultó información de contratos.
Las empresas usadas para desviar los fondos, estaban “blindadas por el SAT”, según el testimonio de Ricardo Yáñez, ex secretario de Educación de Chihuahua, quien fue sentenciado a cuatro años de prisión.
Las empresas usadas fueron: Sinnax, Futura, Faga, Sisas, Samex, Fing, Cofex, Pragmatics, Novanight, Casmex, 3M e Invelco, a quienes se pagó por servicios o productos que nunca ofrecieron.

Dichas empresas están a nombres de personas humildes y en general sus domicilios fiscales corresponden a casas particulares de habitantes que al parecer, nada tienen que ver con el fraude.
‘Los testigos aseguran que Alejandro Gutiérrez, quien en 2016 se desempeñaba como secretario general adjunto del PRI nacional, fue quien puso los nombres de las empresas que simularían operaciones para concretar el desvío de fondos’, detalla MCCI.
‘Los accionistas de las empresas involucradas en los desvíos en 7 estados son en realidad prestanombres, pues se trata de habitantes de colonias populares y marginales de la zona metropolitana de la Ciudad de México, comprobó MCCI en un recorrido’.
Para revisar la información completa, visite el sitio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; en el sitio podrás encontrar información detallada sobre esta investigación especial.

Por la Redacción,
Con información de Regeneración.
joveneshacerpoliticatv.com
+jovenEshacerpolíticaTV
@jovenEshacerpolíticaTV
@jovenEshacerpolíticaTV
@JEPNewsTV
jovenEshacerpolíticaTV
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para jovenEshacerpolítica® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.